Logo revista Grada
Buscar

Este es un evento de varios días

27junioTodo el díaXXV Festividad 'De la luna al fuego' en Zafra

XXV Festividad 'De la luna al fuego' en Zafra

Detalles del evento

Del 21 al 30 de junio de 2024 se celebra en Zafra la vigésimo quinta edición de la festividad ‘De la luna al fuego’, declarada de Interés Turístico Regional, que recrea el Siglo de Oro, una época en la que la villa vivió momentos de esplendor bajo el gobierno de los Duques de Feria.

Durante 10 días se celebran más de 50 actividades, entre las que destacan el ajedrez viviente, las jornadas de historia o el Mercado del Siglo de Oro, sin olvidar el solsticio de verano y la celebración de la Noche de San Juan en la Mojá de la Vara, una tradición interétnica y multicultural envuelta de magia.

‘De la Luna al fuego’ comienza el viernes 21, en la Plaza del Corazón de María, a las 21.00 horas, con el auto inaugural y el pregón a cargo del presidente de la Agrupación de Ajedrez Ruy López, Daniel Gragera. A continuación tiene lugar un concierto del grupo folk Nuevo Mester de Juglaría.

El ajedrez viviente, una de las actividades más singulares, es el sábado 22 a las 22.00 horas en la plaza Grande, a cargo de las compañías de teatro Mutis por el Foro y Ateatra2. Ese mismo día es la Ruta senderista seminocturna por San Juan, organizada por la Asociación Senderista El Abuelino, la de ‘Paseando con Ruy López’ y la Noche del Museo Viviente en la Casa del Ajimez. También se abren varias exposiciones: la de fotografía que organiza el Centro de Iniciativas Turísticas; la de grabados de Marcelino Castañón en la Casa de la Cultura; y ‘La botica en la expedición de Magallanes y El Cano’ en Santa Clara.

El domingo 23 se celebra el IX Torneo de ajedrez ‘De la Luna al Fuego’ a las 10.00 horas en el Parque de la Paz. Y por la noche tiene lugar la Mojá de la Vara, precedida de unos talleres infantiles y la música de Cachaba Flamenco Band.

Entre el lunes 24 y el viernes 28 de junio se desarrollan las XXV Jornadas de Historia y el Estado de Feria en el Salón Capilla del Parador de Turismo. Todas las sesiones son a las 20.30 horas, con la intervención de los investigadores Pablo Paniego Díaz, José Roda Peña, Cecilio Venegas Fito y Juan Luis Fornieles. Además se presentan los XIX Cuadernos de Çafra.

El teatro tiene también su protagonismo a lo largo de la semana en la plaza del Corazón de María con la Muestra de Teatro Popular. Ateatra2 representa el lunes 24 ‘Los 3 Mosqueteros’; el martes 25 el Grupo del Colegio Antonio Machado escenifica ‘Las Suplicantes’ y ‘Vizcaíno Fingido; y el miércoles 26 se presentan los sainetes ‘La venganza de vasallo’ y ‘Un rey soltero y entero’, a cargo de Semos Asina, del Centro de Mayores de Zafra. Además, el jueves 27 Chameleón Producciones presenta ‘Calixto, la tragicomedia más flamenca’ en el mismo escenario.

Entre el viernes 28 y el domingo 30 se desarrolla el Mercado del Siglo de Oro, con exposición y venta de productos artesanales, talleres demostrativos, música y animación de calle, con grupos como Saltinpunqui, Z de Zafra Mul, Fam Teatro y Teatrapo Producciones. La música la pone el viernes el grupo morisco Abidat.Rma; y, el sábado, el grupo de la Asociación Mudarte en la Plaza Chica.

El amplio programa se completa con una demostración de danza oriental y la cena teatralizada del Parador, una exhibición de ajedrez con la partida simultánea de Manuel Pérez Candelario la noche del viernes, la Ruta de los Moradores Alados, Zafra desde las Almenas, una ruta nocturna, ‘Las edades de Zafra’ y, como cierre, la representación de ‘El juego de los embustes’ a cargo de la compañía de María de Melo.

Más información

Hora

Todo el día (Jueves)(GMT+00:00)

Localización

Zafra