Logo revista Grada
Buscar

Este es un evento de varios días

27junio(junio 27)22:4528(junio 28)00:15LXX Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

LXX Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida

Detalles del evento

La septuagésima edición del Festival internacional de teatro clásico de Mérida se celebra del 27 de junio al 25 de agosto de 2024, con nueve espectáculos y el Teatro Romano de Mérida como epicentro.

Las representaciones también llegan a las extensiones de Madrid, Cáparra, Medellín y Regina, así como a distintos emplazamientos de Mérida, entre los cuales repite el emblemático Teatro María Luisa después de su reapertura el año pasado.

Del 27 al 29 de junio. 22.45 horas
‘Medea’ (Médée), de Luigi Cherubini
La inmolación de Medea en el templo abrasada por la furia vengadora de las llamas constituye uno de los momentos más sobrecogedores y visionarios de la historia de la ópera. Noble y majestuosa como una escultura de Canova o un fresco de David, pero internamente sacudida por la arrolladora personalidad de su protagonista, ‘Medea’ ofrece insospechadas posibilidades de desarrollo escénico y dramático.

Reparto: Ángeles Blancas, Noah Stewart, Esteban Baltazar, Nancy Fabiola Herrera, Leonor Bonilla, Mercedes Gancedo, Karina Demurova, Cosmin Marius, Daniel Mellado, Max Iniesta, Carla Rodríguez, Ismael Palacios y Verónica Moreno.

Entradas

MÁS FESTIVAL

Del 3 al 7 de julio. 22.45 horas
‘La aparición’, de Menandro
Esperanza hace un agujero en la pared de su dormitorio para pasar a la hornacina de la diosa Hebe y poder tener encuentros secretos con su enamorado, el joven Cándido. La esclava Rústica, que está enamorada del mismo hombre, descubre el engaño y aprovecha la ocasión para hacerse pasar por Esperanza. Así pues, un agujero en la pared es el motor de esta historia. Un agujero por donde se cuela el amor y el humor, las dos armas fundamentales para derribar prejuicios.

Reparto: Paca Velardiez, Esmeralda Suárez, Irene Hernández, Carmen Moya, Esteban G. Ballesteros, Pedro Montero, Jose F. Ramos y Fernando Ramos.

Entradas

Del 10 al 14 de julio. 22.45 horas
‘Iconos o la exploración del destino’, de Rafael Álvarez ‘El Brujo’
Podría considerarse que este espectáculo es la tercera parte de una trilogía formada por Esquilo, nacimiento y muerte de la tragedia y Los dioses y Dios. Los tres espectáculos giran en torno a la tradición oral de los relatos mitológicos sobre los que se construyen las grandes tragedias griegas. Iconos o la exploración del destino es un monólogo de humor que reflexiona sobre el destino en la tragedia griega. Desfilan por este espectáculo las grandes figuras icónicas de Medea, Edipo, Antígona y finalmente Hécuba. La exploración del destino viene de la mano de una exposición comparada de esta fuerza determinante (el destino) en la vida de los héroes trágicos y así mismo en los relatos de la mitología hindú, donde el concepto de karma incluye en el dinamismo del destino, el concepto de libertad.

Reparto: Rafael Álvarez (actor solista) y Javier Alejano (músico en directo).

Entradas

Del 17 al 21 de julio. 22.45 horas
‘La Paz’ (Celebración grotesca sobre Aristófanes), de Francisco Nieva
Atenas está en guerra. Trigeo, viñador del Ática, emprende el acto heróico de traer la Paz a su ciudad. Una mañana se levanta con el deseo quijotesco, incontenible, de subir al Olimpo para pedir explicaciones a los dioses. Cual caballero andante que no parará hasta deshacer el entuerto, lo hará cabalgando a lomos de su escarabajo gigante, animal muy valorado en el universo mitológico de Aristófanes. La fábula de esta comedia, fruto irreverente de la unión entre el teatro de Nieva y el de Aristófanes (autor original), es una invocación a la diosa Paz, con todas las dificultades que esta noble voluntad conlleva.

Reparto: Joaquín Reyes, Ángeles Martín, Astrid Jones, Sara Escudero, Carlos Troya, Laura Galán, Nerea Moreno y Pedro Ángel Roca.

Entradas

Del 24 al 28 de julio. 22.45 horas
‘Coriolano’, de Shakespeare
Roma, inicios de la República. En un contexto de gran conflictividad social, la clase dirigente (los patricios) y el pueblo (la plebe) se enfrentan; el pueblo tiene hambre, pide trigo. En ese momento se declara la guerra contra los Volsgos. Emerge la figura de Cayo Marcio, noble guerrero admirado por su extremo valor y coraje. Su gran victoria le otorgará el apelativo de Coriolano. Después de la victoria los nobles quieren nombrar cónsul a Coriolano, pero los tribunos de la plebe se niegan. Comienza el juego de la política, las mentiras, las imposturas, las estrategias. Coriolano, un hombre extremista, decide no traicionarse a sí mismo ni a sus principios. Su reacción virulenta contra los derechos del pueblo le valdrá la condena por traidor y el exilio.

Reparto: Roberto Enríquez, Carmen Conesa, Manuel Morón, Álex Barahona, José Luis Torrijo, Juan Díaz, María Ordóñez, Beatriz Melgares y Javier Lara.

Entradas

Del 31 de julio al 4 de agosto y del 7 al 11 de agosto. 22.45 horas
‘Medusa’, de José María del Castillo
Se reformula el clásico mito de Medusa para profundizar en el pensamiento social inducido, las apariencias, el miedo a lo diferente y el valor de la integridad en una sociedad que no ha cambiado tanto a pesar del paso de los siglos. A través del humor y la tragedia, la música, la voz, el movimiento y la plasticidad de una puesta en escena multidisciplinar se cuenta el mito desde el lugar del vencido, el antihéroe, revelando así la otra cara de toda moneda, que mantiene su valor sin importar el lado que se mire. Puesta en escena mordaz, irónica, trágica, divertida a veces, contundente y reveladora para dar la vuelta al orden establecido. El valor de lo que debe estar silenciado, pero que grita una verdad que desea ser escuchada. La verdad de Medusa, La Gorgona.

Reparto: Victoria Abril, Adrián Lastra, Ruth Lorenzo, Mariola Fuentes, Peter James, Elisabet Biosca, Joaquín Fernández, Roberto Provenzano, Eduardo Rey y Manuel Duarte

Entradas

6 de agosto. 22.45 horas
‘Dido y Eneas’ de Henry Purcell
En el sencillo montaje de Blanca Li, bañado por la iluminación de Pascal Laajili, 10 bailarines interpretan el mito de Dido y Eneas de una forma decididamente contemporánea. Las emociones y el lenguaje corporal priman sobre la narración para crear una obra elevada, poética y densa. Las voces y la danza se entrelazan constantemente, y los bailarines se funden con naturalidad y gracia, actuando a veces como sombras de las voces, encarnando los sentimientos de los personajes, que poseen así varios cuerpos, cada uno expresándose a su manera. La puesta en escena está llena de fantasía y libertad, jugando con los aspectos cómicos y trágicos del libreto. La coreografía es sinuosa, flexible, aérea y atlética, llena de ideas, imágenes, humor, descaro y color, reforzada por la fuerza de la iluminación y la escenografía.

Reparto: Alizée Duvernois, Victor Virnot, Julien Marie-Anne, Maeva Lassere, Gaetan Vermeulen, Coline Fayolle, Gaël Rougegrez, Meggie Isabet, Quentin Picot y Martina Consoli.

Entradas

Del 14 al 18 de agosto. 22.45 horas
‘Tiresias’, de Joan Espasa, en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer
Este espectáculo es un viaje por la larga vida del mito de Tiresias, que cuenta en primera persona su vida y los conflictos bélicos y familiares a los que se tuvo que enfrentar intentando mantener el orden de las ciudades. La violación de las leyes y la desobediencia a las prohibiciones de dioses y reyes construyen la identidad de los pueblos, desafiando a ese destino ya escrito de los mortales con trágicas consecuencias. En este viaje mítico se recorre su larga e intensa vida y se asiste por primera vez en la historia a su tragedia personal: vivir conociendo un futuro que tristemente se repite una y otra vez, porque los mortales están destinados a tropezar dos veces o más con la misma piedra: la soberbia ciega del vidente en eterno conflicto con la clarividencia del ciego.

Reparto: Anabel Alonso, Carlos Beluga, Alfredo Noval, Ana Fernández, Carlota Ferrer, Paula Mendoza y Alberto Velasco.

Entradas

Del 21 al 25 de agosto. 22.45 horas
‘Ifigenia’ de Silvia Zarco
La de Ifigenia es la primera muerte violenta de una mujer en la literatura occidental. Agamenón, su padre y jefe del ejército griego, sentencia y clava como una bandera la raíz de la violencia contra niñas y mujeres en el origen de nuestra civilización. Con Ifigenia se traza un mapa desde el kilómetro cero de la violencia contra las mujeres hasta el regreso a casa del ejército perpetrador victorioso. Una obra de nueva creación, tejida a partir de tres tragedias clásicas, por las que transita la épica de la victoria griega en la Guerra de Troya: Ifigenia en Aúlide, Hécuba y Agamenón. Una obra sobre el altísimo coste que tuvieron que pagar las mujeres para que los hombres alcanzaran la gloria.

Reparto: Juanjo Artero, María Garralón, Beli Cienfuegos, Laura Moreira, Nuria Cuadrado, Alberto Barahona, Néstor Rubio, Rubén Lanchazo, Maite Vallecillo y Gara Suárez (Ifigenia Niña).

Entradas

El Festival en el Teatro María Luisa
Tras su reapertura en 2022, el Teatro María Luisa vuelve a repetir como escenario oficial del Festival de Mérida, acogiendo siete espectáculos:

El Festival en Medellín
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida lleva hasta Medellín su vocación de universalizar el Festival y su teatro grecolatino. El recuperado Teatro Romano de Medellín acoge este verano por undécimo año consecutivo una extensión del Festival de Mérida que devuelve al monumento su función de escenario teatral.

El Festival en Regina
El Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida también vuelve a las tablas de Casas de Reina, con tres representaciones:

El Festival en Cáparra
La ciudad romana de Cáparra vuelve a acoger cuatro representaciones del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida:

Además, el Festival propone una serie de actividades para todos los públicos, que van desde los tradicionales pasacalles, cuentacuentos y representaciones en otros enclaves de la ciudad, como el Templo de Diana, el Parador, la Plaza Pontezuelas, el Patio de los Naranjos y distintos barrios, hasta conferencias, exposiciones y cine de verano.

Las entradas también se pueden adquirir en las oficinas de Correos, y en la taquilla ubicada junto a la puerta principal del Teatro Romano de Mérida, de lunes a viernes de 9.30 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas. Además, pueden adquirirse a través de los teléfonos 924 009 480 y 663 206 992 (solo grupos) y por correo electrónico para entradas individuales o para grupos

Hora

27 (Jueves) 22:45 - 28 (Viernes) 00:15(GMT+00:00)

Localización

Teatro Romano de Mérida