Logo revista Grada
Buscar

Premios Grada 2024. Como los Césares

Premios Grada 2024. Como los Césares
Léeme en 4 minutos

Javier Meléndez

Enrique Barón, exministro, ex presidente del Parlamento Europeo y actual responsable de la Fundación Yehudi Menuhin España, contaba en conversación con quien les habla que él dejó la presidencia del Parlamento Europeo “en lo más alto. Como hacían los Césares”. Y así fue como acabó la gala de entrega de los decimoquintos Premios Grada, en todo lo alto.

Pero empecemos por el principio, y no puedo dejar de hablar de la perfecta organización. Un año más se lo han currado mucho. Volviendo al formato clásico de entrega de premios en un acto abierto a la sociedad, el Palacio de Congresos ‘Manuel Rojas’ de Badajoz se vistió de gala con todo merecimiento.

Siempre es bonito el reencuentro entre conocidos. Saludar y charlar con las personalidades que ese día nos acompañan. Bien es verdad que este año, por la coincidencia con la entrega al día siguiente del premio Carlos V al político europeo Mario Draghi, varió la representación institucional como es normal. Pero las instituciones y empresas extremeñas nos acompañaron adecuadamente una vez más.

Manuel Pajares, Pedro Calero, Chloé Bird, Pedro Monty, Amalia Toboso, la Orquesta de Extremadura, Regina y Cristian… una mínima muestra del talento extremeño que combinó grandes piezas de la música clásica con los versos de Luis Chamizo y con composiciones pegadas a la realidad, todo ello aderezado con buen hacer artístico. Todas las actuaciones son destacables, pero para mí el trabajo realizado con Regina y Cristian tiene un valor especial. Pedro Cruz sabe hacerlo muy bien y demuestra que la danza puede acoger a todas las personas y ser un maravilloso camino de expresión.

Una gala entretenida, dinámica, perfectamente coordinada y ligera. Así es muy agradable asistir a este tipo de acontecimientos. ¿Y qué podría decir de los presentadores? Juan Pablo, Nuria y Javier, tres excelentes profesionales de nuestra televisión pública, autonómica. Perfectamente al nivel que requería la gala, un nivel de grandes profesionales. Nuria y Juan Pablo son profesionales con muchas tablas ya en esto de la comunicación, y se les nota. Por cierto, me encantó el traje de Nuria y la combinación de colores del traje de Juan Pedro, corbata verde, camisa blanca y chaqueta y pantalón negro. De Javier Mendoza poco más puedo ya decir. Cada vez lo hace mejor, con más soltura e incluso lanzándose a animar al público.

Como en toda gala que se precie, hubo momentos muy emotivos, como fue la presencia de Mar y su hijo Pablo en el escenario. A Pablo le hemos visto crecer todos cuantos conocemos de cerca a la Fundación Primera Fila. Hemos visto el enorme trabajo que han hecho sus padres con los profesionales de la Fundación y los resultados son evidentes en Pablo, un chico adorable al igual que su hermano. Mar y Fran son un modelo de padres, y no es pasión de amigo. Por gente así merece la pena trabajar.

De José Antonio Lagar y todos cuantos componen la Fundación Primera Fila y la revista Grada destacaría su enorme resiliencia. Venimos de tiempos turbios en muchos sentidos y, sin embargo, ahí sigue su trabajo. Mi amigo José Antonio sabe hilar fino en sus discursos. Quizá yo, por experiencias propias, hubiese sido más duro, exigiendo a nuestro Ayuntamiento de Badajoz que se tome en serio arreglar nuestras calles, mejorar la accesibilidad en la ciudad. De todas maneras, quedó hecha la petición para quien sepa entender. Y nuestros representantes políticos tienen la obligación de saber entender y atender las peticiones. Me sumo desde aquí, y lo haré siempre, a la justa demanda pública de cultura accesible y para todos. La igualdad de oportunidades es básica para construir una sociedad igualitaria.

Y también como en toda gala que se precie hubo sus mínimos fallos técnicos, que no hacen sino ennoblecer el enorme trabajo realizado. Somos humanos, y la perfección no existe. Los fallos técnicos le dan incluso cierto punto de animación a la gala, aunque no son deseables. Nada que alterase una celebración espléndida.

Por cierto, y para que no se me olvide, excelente trabajo también el de los profesionales de Canal Extremadura. El montaje televisivo ha sido perfecto. La televisión pública cumple su misión de divulgar, además en este caso a todo el país y más allá, las buenas prácticas que se hacen en nuestra región. Una excelente ventana de difusión muy bien aprovechada.

Y como en toda celebración española que se precie, pues la acabamos con buen yantar. De la tierra, bien servido y abundante. Un momento de distensión y de charla al que, para mí, para este que suscribe, solo le sobró la música, que estaba a un volumen excesivamente alto y dificultaba las conversaciones. Por lo demás, la noche fresca acompañaba. Una culminación redonda de una celebración perfecta. Acabamos, como decíamos al principio “como los Césares”. Nos vemos en 2025.

ENTRADAS RELACIONADAS

GRUPO ROBOLAB DE LA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA PREMIO GRADA A LA MEJOR APUESTA TECNOLÓGICA, PATROCINADO POR EXTREMADURA AVANTE El Premio...
NURIA LABRADOR, JUAN PEDRO SÁNCHEZ Y JAVIER MENDOZA La gala estuvo magistralmente conducida por Nuria Labrador, que repetía experiencia al...
LA GALA MÁS INCLUSIVA La intérprete de lengua de signos Myriam Gallardo se encargó de hacer la gala más accesible...
‘THERACENTER’ / ‘MÁS ALLÁ DE LA MODA’ / ‘CULTURA ACCESIBLE, CULTURA SOSTENIBLE’ Qué mejor marco que los Premios Grada para...
Las localidades de Cuacos de Yuste y Jarandilla de la Vera han acogido la undécima edición del Foro Senior de...
La asamblea general de Caja Rural de Extremadura ha aprobado la cuenta de resultados del año 2023, que arroja un...

LO MÁS LEÍDO