Logo revista Grada
Buscar

La joventú estremeña

La joventú estremeña
Léeme en 2 minutos

En cada actividad que hacemos en Oscec ponemos siempre de manifiesto la importancia de la joventú estremeña en nuestra tarea. El futuro de la cultura, la lengua y, en definitiva, de Extremadura, pasa por cómo la perciban los propios extremeños que ahora tienen entre 15 y 30 años.

Hace unos años, en el Congreso ‘Contested languages in the old world’, celebrado en la Universidad de Ámsterdam, dábamos vueltas ya a este concepto, que acabamos denominando ‘coolification’, y desde entonces lo hemos venido desarrollando. La idea es sencilla: si la gente que tiene entre 15 y 30 años percibe su lengua y su cultura como algo divertido, la pervivencia está garantizada. Si la perciben como algo atractivo, moderno e interesante, está salvada. Si, en cambio, la perciben como algo de otra época, anticuada o desfasada, está muerta.

Por eso en Oscec vamos a poner en marcha nuestra asociación juvenil, desde la que nuestros socios menores de 30 años van a conseguir la ‘coolification’ de la lengua extremeña.

Una ‘coolification’ que nos hemos encontrado en Fregenal de la Sierra este pasado mes de mayo. En nuestra actividad, dentro del programa ‘Assina’ de la Diputación de Badajoz, tuvimos la suerte de contar con la presencia de miembros del grupo folklórico ‘Los Jateros’.

¡Qué grata sorpresa descubrir que la directiva de ‘Los Jateros’ la forma gente con menos de 30 años! Desmontan así, a la vez, dos tópicos: primero, que el folclore del sur de Extremadura es andaluz, ya que, por desgracia, mucha gente del norte de Extremadura todavía piensa que del Guadiana hacia abajo solo se bailan sevillanas; y, segundo, que la música tradicional extremeña es cosa de gente mayor.

Así que, por todo esto, queremos dedicar nuestra ventana en la revista Grada a la joventú estremeña, que es la que tiene por delante la tarea de mantener vivo el hilo transmisor de nuestra cultura popular extremeña: su lengua.

ENTRADAS RELACIONADAS

Diego García de Paredes, conocido como ‘El Sansón de Extremadura’, nació en Trujillo el 30 de marzo de 1468, siendo...
En un restaurante cada comensal es diferente, la carta se amolda a eso, los platos se adaptan a los gustos,...
Hay lutos post mortem y lutos en vida. El primero ha desaparecido de nuestras vidas. Vivimos, y sufrimos, mucho más...
Vamos con la tercera entrega de mis ‘Otras Bibliotecas’, la dedicada al Arte. Corría el año 1958, cuando la Torre...
Colaboración de Jairo Jiménez con una nueva viñeta de temática social para la revista Grada 190, de junio de 2024....
La décimo octava edición de los Premios Grupo ROS nos ha dejado a 350 personas con ganas de hacer networking,...

LO MÁS LEÍDO